La obra poética de uno de los principales personajes británicos del
romanticismo, John Keats, será leída en voz alta, dentro del programa
Laboratorio de la Palabra, este martes 23 a las 19:00 horas, en el Centro
Sinaloa de las Artes, Centenario del Instituto Sinaloense de Cultura.
Bajo la coordinación de Gustavo Enríquez, el Laboratorio de la Palabra tiene
como propósito promover la creación de círculos de lectura a través de la
Lectura en voz alta.
John Keats (Londres, 1795 – Roma, 1821) es un poeta del periodo romántico,
quien publicó su primer volumen de poemas en 1817 y, a pesar de su escaso
éxito, decidió abandonar la cirugía para dedicarse sólo a la literatura. Al año
siguiente apareció Endimión (1818), que fue mal recibida por la crítica. A su
regreso a Londres, tras una temporada en la zona de los lagos y el oeste de
Escocia, asistió a la muerte de su hermano, aquejado de tuberculosis, lo que le
afectó profundamente.
El propio Keats sufría la misma enfermedad; tras mudarse a casa de su amigo
Charles Armitage Brown, en Hampstead, se enamoró de la hija de un vecino,
Fanny Brawne, quien le inspiró la mayoría de sus poemas, recogidos en el
volumen Lamia, Isabella, La víspera de Santa Inés y otros poemas (1820), que
incluía sus mejores poemas: El inacabado Hiperión, sobre la mitología griega, y
sobre todo su célebre serie de odas (Oda a un ruiseñor, Oda a una urna
Su estado de salud se deterioró, por lo cual decidió embarcar con su amigo
Severn hacia Nápoles, en lo que parecía la última posibilidad del poeta para
sanar, aunque murió unos meses más tarde. Pese a tratarse del poeta más
joven de los grandes románticos británicos, es uno de los líricos más
importantes en lengua inglesa. En 1848 aparecieron sus cartas y su diario, que
completan una obra de excepcional pureza expresiva y admirable dominio
poético en su aspiración por alcanzar la belleza absoluta.
Hacer Comentario